Términos y Condiciones de Uso

Última actualización: 26 de agosto de 2025

Aviso: Esta página puede contener una traducción generada por IA del documento original en francés. En caso de cualquier discrepancia, predominará la versión en francés.

Aviso legal importante

Al utilizar los servicios de Clemento (16390544 Canada inc.), al aceptar una cotización por escrito, por correo electrónico, o al interactuar de cualquier otra manera con nuestros servicios, usted reconoce y acepta expresamente estar sujeto por estas Condiciones Generales así como por nuestra Política de Privacidad. También acepta, sin limitación ni reserva, el aval personal al 100% previsto por estas Condiciones.

Por favor léalas detenidamente, ya que definen sus derechos y obligaciones así como los de Clemento.

1. Objeto

Estas Condiciones Generales regulan el acceso y uso de los servicios digitales, soluciones tecnológicas, aplicaciones y plataformas ofrecidos por Clemento.

1.1 Aceptación de las condiciones

Al utilizar los servicios de Clemento, al aceptar una cotización por escrito, por correo electrónico, o al interactuar de cualquier otra manera con nuestros servicios, usted reconoce y acepta expresamente estar sujeto por estas Condiciones Generales así como por nuestra Política de Privacidad. También acepta, sin limitación ni reserva, el aval personal al 100% previsto por estas Condiciones.

LAS PARTES ACUERDAN LO SIGUIENTE:

Mandato: Designa el conjunto de servicios, prestaciones, entregables y obligaciones que el PROVEEDOR (16390544 CANADA INC.) se compromete a proporcionar al CLIENTE en el marco del presente contrato. Esto incluye, entre otros:

-Desarrollo e Integración: Concepción, desarrollo e integración de soluciones de software personalizadas, incluyendo la automatización de procesos e integraciones API con software de terceros como QuickBooks, CRM, ERP, n8n, Zapier, etc.

-Alojamiento: Prestación de servicios de hosting para las soluciones desarrolladas, asegurando la seguridad, la disponibilidad y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

-Mantenimiento y Soporte: Servicios de mantenimiento correctivo y evolutivo, incluyendo la resolución de errores, las actualizaciones necesarias debidas a cambios de proveedores terceros y el soporte técnico continuo para asegurar el correcto funcionamiento de las soluciones implementadas.

-Gestión de Datos: Asistencia en la copia de seguridad, recuperación y protección de los datos del CLIENTE, incluyendo recomendaciones y medidas de seguridad para la gestión de datos sensibles o confidenciales.

-Asesoría y Formación: Provisión de asesoramiento estratégico, formación de los equipos del CLIENTE en el uso de las soluciones desarrolladas y asistencia en la validación de entregables.

-Conformidad Regulatoria: Garantizar que los servicios proporcionados cumplen todas las leyes, regulaciones y normas aplicables, incluida la protección de datos personales (Ley 25 en Quebec, RGPD en Europa, etc.).

-Transición y Reversibilidad: Asistencia durante la terminación del contrato para asegurar una transición suave de los servicios y de los datos hacia otro proveedor o hacia las infraestructuras del CLIENTE, de acuerdo con las modalidades definidas en el contrato.

-Personalización y Adaptaciones: Modificaciones y ajustes de las soluciones según las necesidades específicas del CLIENTE, incluyendo las adaptaciones necesarias en caso de cambios tecnológicos u operativos.

El Mandato también abarca todas las acciones, tareas y responsabilidades necesarias para la ejecución eficaz de los servicios acordados entre las partes, de acuerdo con los términos y condiciones definidos en el presente contrato y sus anexos eventualess.

CONSIDERANDO QUE EL CLIENTE DESEA CONTRATAR LOS SERVICIOS DEL PROVEEDOR.

2. EL PROVEEDOR (16390544 CANADA INC.) DECLARA AL CLIENTE:

1.1 Que posee y proveerá todas las herramientas normalmente necesarias para el trabajo a realizar;

1.2 Que cumplirá sus servicios de manera concienzuda, diligente y conforme a las reglas del arte;

1.3 Que todo software proporcionado al CLIENTE por el PROVEEDOR puede estar en versión beta. El PROVEEDOR no hace declaración de que una versión beta será alguna vez disponible y se reserva el derecho de interrumpir o modificar una versión beta en cualquier momento y sin previo aviso. Las versiones beta se proporcionan EN ESTADO, pueden contener errores u otros defectos, y su uso está a su propio riesgo.

1.4 Usted es responsable de las actividades de todos los usuarios finales que acceden o utilizan cualquier software proporcionado por el PROVEEDOR y acepta asegurarse de que dicho usuario final cumpla con las condiciones de este contrato y con todas las políticas del PROVEEDOR o del fabricante del software proporcionado por el PROVEEDOR. El PROVEEDOR no asume responsabilidad por violaciones.

1.5 Los servicios del PROVEEDOR y cualquier software proporcionado al CLIENTE por el PROVEEDOR, ya sea diseñado por el PROVEEDOR o por terceros, están destinados para uso empresarial. Puede usar los servicios o el software para otro uso, sujeto a las restricciones previstas en este contrato o por el contrato de uso de cualquier software. Sin embargo, todo software y cualquier servicio del PROVEEDOR o de fabricantes de software de terceros proporcionados por el PROVEEDOR no están diseñados para uso por niños o menores.

1.6 Los servicios del PROVEEDOR y cualquier software proporcionado al CLIENTE por el PROVEEDOR no están diseñados ni autorizados para ser usados en entornos peligrosos que requieren controles de seguridad, incluyendo, sin limitarse a ello, la operación de instalaciones nucleares, sistemas de navegación/ comunicación de aeronaves, control de tráfico aéreo y sistemas de supervivencia o armamento. Los servicios no deben ser utilizados en un entorno DE ALTO RIESGO.

1.7 CLAUSULA SOBRE EL USO DE CUALQUIER software Y SERVICIO PROPORCIONADO AL CLIENTE POR EL PROVEEDOR O POR SUS PROVEEDORES, AFILIADOS Y REVENDEDORES. USTED COMPRENDE Y ACEPTA QUE LOS SERVICIOS SE PROPORCIONAN "EN EL ESTADO" (AS IS) Y QUE EL PROVEEDOR, SUS AFILIADOS, PROVEEDORES Y REVENDEDORES RENUNCIAN EXPRESAMENTE A TODA GARANTÍA DE CUALQUIER NATURELEZA, YA SEA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA DE CALIDAD COMERCIAL, DE NO INFRACCIÓN A UN PROPÓSITO. EL PROVEEDOR, SUS FILIALES, PROVEEDORES Y REVENDEDORES NO HACE NINGUNA GARANTÍA O REPRÉSENTACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS QUE PUEDAN OBTENERSE DEL USO DE LOS SERVICIOS, SOBRE LA EXACTITUD O FIABILIDAD DE CUALQUIER INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS O QUE LOS SERVICIOS CUMPLIRÁN CON LOS REQUISITOS DE CUALQUIER USUARIO, QUE NO SE ININTERROMPAN, QUE SEAN OPORTUNOS, SEGUROS O SIN ERRORES. EL USO DE LOS SERVICIOS ES A SUS PROPIOS RIESGOS. CUALQUIER MATERIAL Y/O DATOS DESCARGADOS O OBTENIDOS DE OTRA MANERA AL UTILIZAR LOS SERVICIOS O EL/LOS SOFTWARE(S) ES A SU PROPIO CRITERIO Y RIESGO. USTED SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO RESULTANTE DEL USO DE LOS SERVICIOS. TODOS LOS RIESGOS ASOCIADOS AL USO O DESDE EL RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUEDAN BAJO SU RESPONSABILIDAD. EL PROVEEDOR NO ASUME RESPONSABILIDAD POR LA CONSERVACIÓN DE CUALQUIER INFORMACIÓN DEL USUARIO O DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS USUARIOS. EL PROVEEDOR NO PUEDE GARANTIZAR NI PROMETER RESULTADOS ESPECÍFICOS DEL USO DE LOS SERVICIOS. EL USO ES A SUS PROPIOS RIESGOS Y PELIGROS.

1.8 La f uerza mayor no se considerará incumplimiento de las obligaciones cuando el cumplimiento se retrase, se detenga o se vea impedido por fuerza mayor. La fuerza mayor es cualquier causa que no depende de la voluntad de las partes y que no pudieron preverse razonablemente y contra la cual no pudieron protegerse. La fuerza mayor comprende, entre otros, cualquier caso fortuito, fallo técnico de equipos, tormentas, huelga, paro parcial o total, cierre patronal, incendio, disturbios, pandemia, intervención de autoridades civiles o militares, cumplimiento de reglamentos u órdenes de autoridades gubernamentales y hechos de guerra (declarados o no).

1.9 En caso de que una de las partes falte o se niegue a cumplir cualquiera de sus obligaciones en virtud del presente contrato y no subsane la falta en cinco (5) días siguientes a la recepción de un aviso escrito de la otra parte señalando dicha incumplimiento, el presente contrato podrá ser rescindido por la parte no incumplidora mediante el envío de un segundo aviso escrito a la parte incumplidora y quedará resuelto al recibir dicho aviso, sin limitar en modo alguno cualquier recurso al que la parte no incumplidora tenga derecho frente a la parte incumplidora. En caso de incumplimiento por parte del CLIENTE de uno o varios de los términos y condiciones del presente contrato o de las obligaciones que le incumben en virtud del mismo, los remedios del PROVEEDOR se limitarán a los daños y perjuicios.

1.10 El presente contrato podrá ser cancelado o rescindido en todos los casos en que la ejecución, total o parcialmente, del presente contrato quedara impedida por fuerza mayor. En tal caso, cada una de las partes asumirá sus propios costos incurridos hasta el momento de la cancelación o rescisión. A efectos del presente contrato, la fuerza mayor significa la ocurrencia de un evento fortuito al que sea imposible resistirse y que tenga como efecto impedir a una de las partes cumplir sus obligaciones en virtud del presente contrato. También se computarán como fuerza mayor, entre otros, inundaciones, incendios, la intervención de una autoridad civil o militar, escasez de mano de obra.

1.11 En caso de rescisión, el PROVEEDOR tiene derecho a recibir los honorarios y costos correspondientes al valor de los servicios prestados hasta la fecha de rescisión, sin indemnización adicional. Además, si el PROVEEDOR ha recibido alguna suma por adelantado, debe devolverla de forma proporcional a los servicios prestados y cubiertos por dicho anticipo.

1.12 CONFIDENCIALIDAD. La confidencialidad de los términos del contrato así como de toda la información obtenida durante su ejecución es obligatoria de forma recíproca entre las partes, a menos que las partes renuncien expresamente por escrito a la aplicación del presente artículo 9 en todo o en parte. Sin limitar la generalidad de lo anterior, las partes reconocen que toda la información financiera, estadística, de producción y de operación relacionada con los negocios del CLIENTE y del PROVEEDOR o de cualquier otra sociedad del mismo grupo y/o de cualquier persona vinculada a dicha expresión en la Ley de Impuestos sobre la Renta (Canadá) debe considerarse confidencial y las partes se comprometen a mantener la confidencialidad durante la vigencia y en todo momento en el futuro.

1.13 AVISOS. Cualquier aviso requerido en virtud del presente contrato deberá hacerse por escrito y se considerará debidamente transmitido si se entrega en mano o se envía por correo certificado o por fax con copia enviada por correo a la dirección de cada una de las partes que figure al inicio del presente contrato o a cualquier otra dirección indicada por aviso por las partes. Cualquier aviso que se entregue de la forma mencionada se considerará recibido, según corresponda, en su entrega, el tercer (3er) día hábil siguiente a la fecha en que el sobre sea enviado por correo o en el día hábil siguiente a la transmisión por fax.

1.14 Este contrato contiene toda la entente y las representaciones entre las partes con respecto a lo contenido y reemplaza todas las ententes y representaciones anteriores, verbales o escritas con respecto al contenido del presente contrato.

1.15 Cualquier modificación al presente contrato para que tenga validez legal debe hacerse por escrito, aprobada por ambas partes mediante anexo o intercambio de correos electrónicos.

1.16 Este contrato vincula y se aplica para beneficio de todos los herederos, sucesores y derechos correspondientes de las partes.

1.17 La nulidad de una o varias disposiciones del presente contrato no afectará la validez de las demás disposiciones, las cuales seguirán siendo aplicables.

1.18 El presente contrato no puede ser considerado ni considerado como una sociedad o empresa conjunta entre las partes que declaran hacer negocios entre sí como empresarios independientes.

1.19 Este contrato se celebra en virtud de las leyes provinciales y federales aplicables de la provincia de Quebec y será interpretado, ejecutado y aplicado de acuerdo con dichas leyes.

1.20 NO RENUNCIA. La renuncia por una parte a invocar remedios por una violación, una infracción, una demora o una omisión en relación con cualquiera de las disposiciones del contrato por parte de la otra parte no se interpretará como renuncia a invocar remedios por otras violaciones, infracciones, demoras u omisiones.

1.21 NO SOLICITACIÓN. El CLIENTE no podrá, mientras el contrato esté vigente, y durante un periodo de dieciocho (18) meses tras su finalización, solicitar o reclutar por sí mismo o para sus filiales, a empleados, consultores o proveedores del PROVEEDOR o incitar de cualquier manera a que terminen su relación con el PROVEEDOR. Las partes acordarán que, en caso de tal solicitación o contratación (ya sea directa o indirecta), el CLIENTE pagará al PROVEEDOR una suma de cincuenta mil dólares canadienses (50 000 $) como daños y perjuicios liquidados por cada empleado, consultor o proveedor contratado por el CLIENTE a título de indemnización.

1.22 EXCLUSIVIDAD. Durante la vigencia del término, el CLIENTE se compromete a no otorgar un mandato similar a otra entidad. Cualquier mandato concedido a otra entidad que entre en conflicto con este mandato o que se parezca en exceso, a juicio del PROVEEDOR, podría provocar la rescisión inmediata del presente contrato por el PROVEEDOR sin previo aviso e inducir una penalidad que el PROVEEDOR podría aplicar hasta un 50% del valor del contrato.

1.23 INDEMNIZACIÓN Y GARANTÍAS DEL CLIENTE Y SU REPRESENTANTE. La persona física que representa al CLIENTE en el presente contrato declara estar debidamente autorizada para actuar en nombre y por cuenta del CLIENTE, sin lo cual se considera garante personal de toda deuda que podría derivarse de la inejecución por parte del CLIENTE de una obligación del presente contrato.

1.24 LIMITACIÓN DE GARANTÍAS. El PROVEEDOR no hace ninguna declaración ni ofrece garantía sobre la fiabilidad, la rapidez de los plazos, la calidad, la pertinencia, la disponibilidad, la seguridad, la exactitud o la exhaustividad del mandato que ofrece al cliente. El PROVEEDOR no declara ni garantiza: la fiabilidad de los datos cuando provienen de terceros, que los datos almacenados serán exactos o fiables, la accesibilidad al sitio web y/o a los servidores del PROVEEDOR o de sus proveedores externos.

1.25 LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD. Por la presente, el PROVEEDOR de servicios no hace ninguna declaración ni ofrece ninguna garantía respecto a la fiabilidad, rapidez, calidad del mandato y el cliente reconoce y acepta que todos los riesgos derivados de la atribución de este mandato al PROVEEDOR recaen exclusivamente sobre él, dentro de los límites previstos por la ley vigente. En ningún caso la responsabilidad del PROVEEDOR y de sus representantes y cedentes podrá exceder la suma de cincuenta dólares canadienses (50 CAD). En ningún caso el PROVEEDOR, sus representantes y cedentes podrán ser responsables frente al mandato de daños indirectos, punitivos, especiales, ejemplares, fortuitos, consecutivos u otros daños de cualquier tipo. En ningún caso el PROVEEDOR, sus representantes o cedentes podrán ser responsables por pérdidas, daños o lesiones del CLIENTE, incluyendo, sin limitarse, pérdidas, daños o lesiones resultantes de su confianza en la exhaustividad.

1.26 INDIVISIBILITÉ. Cada disposición del presente contrato forma un todo distinto, de modo que cualquier decisión de un tribunal de que una o más disposiciones del presente contrato sean nulas o inaplicables no afectará la legalidad ni la validez de las demás disposiciones ni su aplicabilidad.

1.27 CESSION. El PROVEEDOR puede ceder el mandato, una de sus obligaciones y cualquier pago exigible en virtud del mismo a un tercero sin el consentimiento por escrito previo del CLIENTE. El CLIENTE no puede ceder el presente mandato sin el consentimiento escrito del PROVEEDOR. Si el CLIENTE vende sus activos, debe notificarlo sin demora al PROVEEDOR, quien puede consentir la cesión del contrato. Además, el CLIENTE no puede ceder ninguna de las obligaciones del presente contrato bajo pena de sanciones que podría aplicar el PROVEEDOR hasta un 50% del valor del contrato;

1.28 CLAUSULA DE GARANTÍA. El representante del CLIENTE (la “GARANTÍA”) que firme el presente contrato se compromete a actuar en favor del CLIENTE, y a asumir toda obligación del presente contrato de servicios ante el posible incumplimiento del CLIENTE.

1.29 PROPIEDAD INTELECTUAL

1.29.1 Propiedad de las Creaciones. Todo software, solución, proceso, documentación, u otro material desarrollado o proporcionado por el PROVEEDOR (16390544 CANADA INC.) en el marco del presente contrato permanecerá como propiedad exclusiva del PROVEEDOR, salvo acuerdo en contrario por escrito en un anexo al presente contrato.

1.29.2 Licencia de Uso. El CLIENTE obtiene una licencia de uso no exclusiva, intransferible y limitada a los fines especificados en el presente contrato. Esta licencia permite al CLIENTE usar los software y soluciones suministrados por el PROVEEDOR de acuerdo con los términos definidos, principalmente para sus operaciones internas y no para actividades comerciales de terceros.

1.29.3 Derechos en Caso de Terminación o Fin del Contrato. En caso de terminación o finalización del presente contrato, se aplicarán las siguientes disposiciones:

1.29.3.1 Fin de la Licencia: La licencia de uso otorgada al CLIENTE finalizará inmediatamente a la fecha de terminación o fin del contrato. El CLIENTE debe cesar toda utilización de los software y soluciones proporcionados por el PROVEEDOR.

1.29.3.2 Restitución de Materiales: El CLIENTE se compromete a devolver al PROVEEDOR todos los software, documentos, códigos fuente y cualquier otro material proporcionado o desarrollado en el marco del mandato, en su formato original o en cualquier otra forma acordada.

1.29.3.3 Derechos de Modificación: A la terminación del contrato, el CLIENTE no tendrá derecho a modificar, descompilar, desensamblar o intentar derivar el código fuente de los software y soluciones proporcionados por el PROVEEDOR, salvo autorización escrita previa y específica del PROVEEDOR.

1.29.4 Derechos Post-Rescisión

1.29.4.1 Acceso a los Datos: El PROVEEDOR se compromete a proporcionar al CLIENTE todos los datos generados o procesados durante el mandato en un formato estándar y utilizable, sujeto al pago íntegro de los servicios prestados hasta la fecha de la rescisión.

1.29.4.2 Propiedad de los Datos del CLIENTE: Los datos pertenecientes al CLIENTE siguen siendo propiedad exclusiva del CLIENTE. El PROVEEDOR no posee derechos sobre estos datos y debe devolverlos o eliminarlos de acuerdo con las instrucciones del CLIENTE tras la rescisión del contrato.

1.29.5 Restricciones Adicionales

1.29.5.1 Prohibición de Reventa: El CLIENTE no puede revender, distribuir o transferir los software y soluciones proporcionados por el PROVEEDOR a terceros sin autorización escrita previa.

1.29.5.2 Confidencialidad: Las obligaciones de confidencialidad relativas a la propiedad intelectual siguen vigentes aun tras la rescisión del contrato, protegiendo así la información sensible y las creaciones del PROVEEDOR.

1.29.6 Supervivencia de las Obligaciones. Las disposiciones de la presente cláusula sobrevivirán a la rescisión o fin del contrato para garantizar la protección continua de la propiedad intelectual y el respeto de los derechos y obligaciones de cada parte.

1.30 DATOS. El CLIENTE es responsable de realizar una copia de seguridad de sus datos antes de cualquier intervención o implementación de los servicios del PROVEEDOR. El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable de la pérdida o alteración de datos existentes durante la ejecución del contrato.

1.31 ARBITRAJE. En caso de disputa relativa al presente contrato, las partes acuerdan que será obligatorio intentar resolver la controversia de manera amistosa primero. Si no se llega a una resolución dentro de 30 días, la disputa se someterá a mediación o arbitraje, obligatoriamente y conforme a las leyes de la provincia de Quebec. El distrito judicial de MONTRÉAL será elegido por las partes. Los costos de mediación o arbitraje se repartirán entre las partes, salvo decisión contraria del árbitro.

1.32 OBLIGACIÓN DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES. CLIENTE y PROVEEDOR se comprometen a cumplir todas las leyes, regulaciones y normas aplicables en el marco de la ejecución del presente contrato, incluyendo las relativas a la protección de datos personales.

1.33 DATOS SENSIBLES. El CLIENTE reconoce que la transmisión de datos sensibles o confidenciales al PROVEEDOR está bajo su propio riesgo. El PROVEEDOR se compromete a tomar medidas razonables para proteger estos datos, pero no asume responsabilidad en caso de violaciones de seguridad por terceros.

1.34 ALOJAMIENTO DE LAS SOLUCIONES

1.34.1 El PROVEEDOR se compromete a proporcionar servicios de alojamiento para las soluciones desarrolladas o integradas en el marco del presente contrato. Estos servicios se prestarán en infraestructuras seguras, situadas en Canadá, cumpliendo las leyes y regulaciones aplicables en materia de protección de datos, incluida la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (LPRPDE).

1.34.2 El PROVEEDOR garantiza la disponibilidad de los servicios alojados a una tasa mínima del 99,5% al mes, excepto en caso de fuerza mayor o mantenimiento planificado. Cualquier mantenimiento planificado será comunicado al CLIENTE con al menos 48 horas de antelación, si está suscrito al boletín informativo del PROVEEDOR.

1.34.3 El CLIENTE reconoce y acepta que el PROVEEDOR no puede ser considerado responsable de interrupciones de servicio causadas por factores externos, incluyendo fallas de proveedores de infraestructura de terceros, ciberataques o fallos de red fuera del control del PROVEEDOR.

1.34.4 Los datos alojados por el PROVEEDOR siguen siendo propiedad exclusiva del CLIENTE. A petición del CLIENTE, el PROVEEDOR proporcionará una copia de los datos en un formato estándar, sujeto a los costos asociados a esta solicitud.

1.34.5 En caso de rescisión del presente contrato, el PROVEEDOR se compromete a permitir al CLIENTE recuperar sus datos dentro de 30 días tras la rescisión. Pasado ese plazo, el PROVEEDOR se reserva el derecho de eliminar los datos alojados, salvo acuerdo contrario escrito entre las partes.

1.34.6 El CLIENTE es responsable de mantener una copia de seguridad independiente de sus datos, incluso si el PROVEEDOR ofrece un servicio de copia de seguridad como opción. El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable de cualquier pérdida de datos, salvo negligencia comprobada por su parte.

1.35 INTEGRACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS API

1.35.1 Acceso autorizado a las API - El CLIENTE se compromete a proporcionar al PROVEEDOR un acceso seguro a las API y a la información necesaria para conectar e integrar los software y servicios de terceros (QuickBooks, CRM, ERP, etc.). El CLIENTE sigue siendo responsable de garantizar que este acceso cumpla con los términos y condiciones de los proveedores terceros.

1.35.2 Cumplimiento de las condiciones de uso de los proveedores terceros - El CLIENTE garantiza que el uso de las API, software o datos de terceros cumple con las condiciones generales de los proveedores implicados. El CLIENTE asume la responsabilidad de cualquier violación de las condiciones impuestas por los proveedores terceros, incluyendo limitaciones de volumen de datos o restricciones de uso.

1.35.3 Limitaciones técnicas de las API - El PROVEEDOR no puede garantizar una disponibilidad o rendimiento perfecto de las API de terceros, su correcto funcionamiento depende de los proveedores externos. El CLIENTE reconoce que cambios realizados por los proveedores terceros (p. ej., actualizaciones de API, cambios de políticas) podrían requerir ajustes en las integraciones, pudiendo generar costos adicionales.

1.36 RESPONSABILIDAD Y LIMITACIÓN

1.36.1 Datos modificados o eliminados - El CLIENTE reconoce que el uso de conexiones API puede implicar modificaciones o eliminaciones de datos en sus sistemas (QuickBooks, CRM, etc.). El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable por errores causados por datos corruptos, modificados o eliminados, salvo negligencia comprobada.

1.36.2 Copias de seguridad obligatorias - El CLIENTE debe mantener copias de seguridad de sus sistemas y bases de datos conectadas antes de cualquier trabajo de integración o automatización. El PROVEEDOR no será responsable de pérdidas de datos resultantes de la integración o el uso de las API.

1.36.3 Modificaciones no autorizadas - El CLIENTE se compromete a no modificar las configuraciones o las conexiones API establecidas por el PROVEEDOR sin consulta previa. Cualquier modificación no autorizada invalidará la responsabilidad del PROVEEDOR ante cualquier problema que pueda surgir.

1.37 SOPORTE Y ACTUALIZACIONES

1.37.1 Mantenimiento de las conexiones API - El PROVEEDOR ofrece servicios de mantenimiento para asegurar el correcto funcionamiento de las integraciones API. Estos servicios pueden incluir la actualización de las conexiones ante cambios realizados por proveedores terceros. Estos ajustes pueden implicar costos adicionales.

1.37.2 Duración del soporte - El PROVEEDOR garantiza soporte técnico para las integraciones API únicamente y mientras el plan mensual de soporte y mantenimiento continuo esté activo.

1.37.3 Notificación de problemas relacionados con las API - En caso de fallo o problema con las API de proveedores terceros, el CLIENTE será informado lo antes posible. El PROVEEDOR trabajará de buena fe para diagnosticar y resolver los problemas en la medida de sus posibilidades.

1.39 NO GARANTÍA DE RESULTADOS

1.39.1 Ausencia de garantía de rendimiento

El PROVEEDOR no garantiza en modo alguno que las soluciones implementadas, incluidas las integraciones API, la automatización de procesos o el uso de software de terceros, generarán ahorros de tiempo, dinero o mejoras en el rendimiento del CLIENTE. Los resultados pueden variar según múltiples factores ajenos al control del PROVEEDOR, incluyendo, entre otros, el uso efectivo de las soluciones por parte del CLIENTE, cambios en las operaciones internas del CLIENTE y limitaciones técnicas de los softwares de terceros.

1.39.2 Ninguna responsabilidad por el ROI

El CLIENTE reconoce que toda decisión de inversión en los servicios del PROVEEDOR se basa en su propia evaluación y que no se ha hecho ninguna promesa o garantía implícita o explícita respecto a un retorno de la inversión, reducción de costos, mejora de la productividad o incremento de la rentabilidad.

1.39.3 Ausencia de garantía de compatibilidad

El PROVEEDOR no garantiza que las soluciones implementadas funcionen indefinidamente sin necesitar ajustes o actualizaciones, ni que sean compatibles con futuras versiones de los software de terceros utilizados por el CLIENTE.

1.39.4 Responsabilidad del CLIENTE en la explotación de las soluciones

El CLIENTE es el único responsable del uso de las soluciones proporcionadas y de su integración en sus operaciones. El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable por errores humanos, decisiones de negocio tomadas sobre la base de las herramientas proporcionadas o interrupciones de actividades causadas por una mala configuración o un mal uso de las soluciones implementadas.

1.39.5 Ninguna garantía de ausencia de errores o interrupciones

El CLIENTE reconoce que los sistemas informáticos, incluidos los API y los software integrados, pueden contener errores o sufrir interrupciones. El PROVEEDOR no garantiza que las soluciones estarán libres de errores, fallos o indisponibilidades.

1.40 LIMITACIÓN DE RECURSOS

1.40.1 Ausencia de responsabilidad por daños indirectos

El PROVEEDOR en ningún caso será responsable de daños indirectos, accesorios, especiales, ejemplares o consecuentes, incluyendo la pérdida de beneficios, la pérdida de oportunidades, la pérdida de datos u otras consecuencias derivadas del uso de los servicios proporcionados.

1.40.2 Límite de responsabilidad financiera

En cualquier caso, la responsabilidad total del PROVEEDOR hacia el CLIENTE, ya sea por ruptura de contrato, negligencia u otra causa, no podrá exceder la suma de cincuenta dólares canadienses (50 CAD).

1.40.3 Ninguna responsabilidad por el rendimiento de los software de terceros

El CLIENTE reconoce que el PROVEEDOR no podrá ser responsabilizado por fallos, interrupciones, actualizaciones obligadas u otros cambios que afecten a los software de terceros integrados en sus soluciones, incluyendo QuickBooks, CRM, ERP y cualquier otra plataforma conectada.

1.40.4 Seguros

Cada parte se compromete a mantener, durante toda la vigencia del presente contrato, una cobertura de seguro de responsabilidad civil profesional adecuada que cubra los riesgos asociados al cumplimiento de sus obligaciones.

1.41 EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Y ACTUALIZACIONES

1.41.1 Ausencia de obligación de actualización

El PROVEEDOR no garantiza la compatibilidad de las soluciones proporcionadas con las evoluciones futuras de los software, API o infraestructuras utilizadas por el CLIENTE. Cualquier actualización requerida debido a cambios de los proveedores terceros (p. ej., actualizaciones de QuickBooks, CRM, ERP, n8n, etc.) podrá estar sujeta a un nuevo mandato y a cargos adicionales.

1.41.2 Obsolescencia de las tecnologías

El CLIENTE reconoce que las tecnologías evolucionan rápidamente y que algunas soluciones pueden volverse obsoletas. El PROVEEDOR no podrá ser responsable de la obsolescencia de las herramientas o de las limitaciones impuestas por terceros.

1.42 GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y SOPORTE

1.42.1 Tiempo de respuesta e intervención

El PROVEEDOR se esforzará por responder a las solicitudes de soporte en un plazo razonable, según la complejidad del problema y la disponibilidad de los equipos técnicos. Sin embargo, no se garantiza ningún compromiso contractual de tiempo de respuesta, salvo que se firme un contrato de mantenimiento separado.

1.42.2 Mantenimiento correctivo vs evolutivo

Cualquier corrección de errores o problema técnico causado por una actualización de terceros, una incompatibilidad o un uso indebido por parte del CLIENTE podría requerir una intervención de pago por parte del PROVEEDOR.

1.43 DATOS Y CONFIDENCIALIDAD

1.43.1 Protección de accesos API y credenciales

El CLIENTE es responsable de proporcionar al PROVEEDOR accesos seguros a sus plataformas de terceros. Se compromete a no compartir sus credenciales de forma insegura y a modificar los accesos en caso de terminación del mandato.

1.43.2 Copias de seguridad y recuperación de datos

El PROVEEDOR no garantiza la copia de seguridad de los datos procesados a través de las integraciones API y recomienda al CLIENTE mantener copias independientes de sus bases de datos. En caso de pérdida de datos debido a un problema técnico, la responsabilidad del PROVEEDOR se limita a la adopción de medios razonables para intentar la recuperación.

1.43.3 Tratamiento de datos sensibles

El CLIENTE debe informar al PROVEEDOR si se tratan datos sensibles mediante las soluciones integradas. El PROVEEDOR no podrá ser responsable de filtraciones o pérdidas de datos sensibles si no se ha acordado una medida de protección específica en un anexo al contrato.

1.44 CONFORMIDAD REGULATORIA

1.44.1 Cumplimiento de las leyes de protección de datos. El CLIENTE es responsable de asegurarse de que el uso de los servicios cumpla las regulaciones aplicables en materia de protección de datos (Ley 25 en Quebec, RGPD en Europa, etc.). El PROVEEDOR no podrá ser responsable de un uso no conforme de los servicios por parte del CLIENTE.

1.44.2 Responsabilidad en caso de violación regulatoria. Si un proveedor tercero (p. ej., QuickBooks, CRM, Google, etc.) impone sanciones o restricciones al CLIENTE debido a un uso indebido de las API o a una violación de las políticas de uso, el CLIENTE asume toda la responsabilidad.

1.46 CIBERSEGURIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS

1.46.1 Protección de accesos y autenticaciones

El PROVEEDOR recomienda el uso de protocolos seguros tales como OAuth, claves API de uso limitado y autenticación multifactor (MFA) para todas las conexiones API e integraciones en los sistemas del CLIENTE. Cualquier fallo de seguridad resultante de un acceso no seguro proporcionado por el CLIENTE es de su exclusiva responsabilidad.

1.46.2 Gestión de vulnerabilidades y actualizaciones

El PROVEEDOR se compromete a informar al CLIENTE de vulnerabilidades críticas identificadas en las soluciones proporcionadas y a recomendar parches. Sin embargo, no garantiza que sus servicios estén libres de fallas de seguridad y no asume responsabilidad en caso de una brecha de seguridad no detectada.

1.46.3 Responsabilidad en caso de ciberataque

El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable de las consecuencias de un ataque informático, una violación de datos o un hackeo que afecten los servicios del CLIENTE, salvo en caso de culpa grave o negligencia grave demostrada por el PROVEEDOR.

1.46.4 Acciones no autorizadas por el CLIENTE

El CLIENTE se compromete a no modificar, alterar o interferir con las soluciones desarrolladas sin la autorización previa del PROVEEDOR. Cualquier modificación no autorizada exime al PROVEEDOR de toda responsabilidad y podría generar costos de corrección.

1.47 DEPENDENCIAS TÉCNICAS Y LIMITACIONES

1.47.1 Uso de servicios de terceros

El CLIENTE reconoce que las soluciones desarrolladas por el PROVEEDOR pueden depender de servicios de terceros (p. ej. n8n, QuickBooks API, Google Cloud, AWS, Zapier, Stripe, etc.) y que su disponibilidad no está garantizada por el PROVEEDOR.

1.47.2 Cambios e interrupciones de servicios de terceros

El PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable de interrupciones, actualizaciones, cambios o restricciones impuestas por proveedores terceros que afecten al funcionamiento de las integraciones.

1.47.3 Modificaciones y rediseño de las API

Si un proveedor tercero modifica una API utilizada en una integración, haciendo que la conexión sea incompatible, el PROVEEDOR puede proponer una solución de actualización al CLIENTE, lo cual podría implicar costos adicionales.

1.48 CONDICIONES DE FACTURACIÓN Y GASTOS

1.48.1 Facturación de servicios

Todos los servicios proporcionados por el PROVEEDOR se facturan de acuerdo con las condiciones especificadas en la oferta o en la cotización firmada por el CLIENTE. Cualquier solicitud adicional no prevista en la oferta inicial estará sujeta a facturación adicional.

1.48.2 Cargos por servicios de terceros

El CLIENTE reconoce que es responsable de los costos asociados a las suscripciones o licencias de software de terceros utilizados en las soluciones implementadas (p. ej., suscripción de QuickBooks, cargos de API, almacenamiento en la nube).

1.48.3 Cargos de mantenimiento y actualizaciones

Cualquier actualización o corrección realizada a las integraciones después de la entrega inicial podrá estar sujeta a un contrato de mantenimiento separado, salvo si está incluida en la oferta inicial.

1.49 RESCISIÓN Y CONSECUENCIAS

1.49.1 Condiciones de rescisión

Cada parte puede poner fin al contrato con un aviso escrito de 30 días. Sin embargo, los honorarios incuridos por los servicios prestados siguen siendo debidos por el CLIENTE.

1.49.2 Cargos en caso de rescisión anticipada

Si el CLIENTE finaliza el contrato antes de la finalización de los servicios, se compromete a pagar todos los cargos incurridos hasta la fecha efectiva de rescisión, incluidos los costos no reembolsables pagados a terceros.

1.49.3 Reversibilidad de los servicios

El PROVEEDOR se compromete a colaborar con el CLIENTE para garantizar una transición suave de la hosting o de las integraciones a otro proveedor en caso de rescisión. Este servicio podrá ser facturado conforme a las condiciones del contrato.

1.53 USO ABUSIVO Y LÍMITES DE USO

1.53.1 Uso conforme a las condiciones previstas

Las soluciones proporcionadas deben utilizarse únicamente para los fines previstos en el contrato. El CLIENTE se compromete a no desviar el uso de las herramientas proporcionadas, especialmente para usos ilegales o fraudulentos.

1.53.2 Limitaciones de carga y rendimiento

El CLIENTE reconoce que las integraciones y servicios tienen límites de rendimiento técnicos dependientes de proveedores terceros. El uso excesivo o abusivo de los recursos (p. ej., solicitudes API excesivas, flujos de trabajo no optimizados) puede provocar ralentizaciones, cargos adicionales o interrupciones del servicio.

1.53.3 Consecuencias de una violación

Cualquier violación de esta cláusula podría implicar una suspensión inmediata de los servicios sin reembolso y, en su caso, cargos compensatorios para cubrir los impactos derivados de un uso abusivo.

1.54 POLÍTICA DE COPIA DE SEGURIDAD Y RECUPERACIÓN DE DATOS

1.54.1 Copia de seguridad de configuraciones y flujos de trabajo

El PROVEEDOR podría proponer una opción de copia de seguridad de configuraciones y flujos de trabajo automatizados, pero este servicio no está incluido por defecto y deberá realizarse mediante un mandato separado.

1.54.2 Recuperación de datos en caso de incidente

En caso de un incidente que provoque pérdida de datos o configuraciones, el PROVEEDOR podría proponer un servicio de recuperación, sujeto a viabilidad técnica. Este servicio podría cobrarse adicionalmente.

1.56 COMPROMISOS DEL CLIENTE Y COOPERACIÓN

1.56.1 Obligaciones del CLIENTE

El CLIENTE se compromete a:

- Proporcionar toda la información necesaria al PROVEEDOR en tiempo útil.

- Asegurar la colaboración de sus equipos para la implementación de las soluciones.

- Respetar los plazos de validación de los entregables acordados.

1.56.2 Consecuencias de la falta de colaboración

Cualquier retraso en la entrega de información o la validación de los entregables causado por el CLIENTE puede provocar un aplazamiento de los plazos sin responsabilidad del PROVEEDOR y puede dar lugar a cargos adicionales.

1.57 LIMITACIONES EN CASO DE CONFLICTO CON LOS SERVICIOS TI DEL CLIENTE

1.57.1 Interferencia con los sistemas existentes

Si los servicios proporcionados por el PROVEEDOR interfieren con las configuraciones de TI internas del CLIENTE (p. ej., restricciones de cortafuegos, incompatibilidades con sistemas propietarios), el CLIENTE asume la responsabilidad y debe proporcionar los accesos y autorizaciones necesarias para que el PROVEEDOR pueda realizar los ajustes requeridos.

1.57.2 Costo de los ajustes necesarios

Cualquier intervención adicional necesaria para sortear las restricciones de TI impuestas por el CLIENTE se facturará por separado.

1.57.3 Responsabilidad del CLIENTE sobre sus reglas internas

El CLIENTE es responsable de asegurarse de que las soluciones implementadas cumplen con sus propias políticas internas (p. ej., ciberseguridad, cumplimiento, conformidad con procesos internos).

1.57.4 Impacto de las políticas del CLIENTE

Si las políticas internas del CLIENTE impiden la integración o reducen la eficacia de las soluciones implementadas, el PROVEEDOR no podrá ser considerado responsable y cualquier adaptación necesaria será facturada.

1.58 DERECHOS DE PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE CASO

1.58.1 Derecho a mencionar el proyecto

Salvo indicación en contrario por escrito, el PROVEEDOR se reserva el derecho de mencionar al CLIENT como referencia comercial, incluyendo:

- La inclusión del CLIENT en su sitio web o en sus documentos promocionales.

- La realización de un estudio de caso (sin divulgar datos confidenciales).

1.58.2 Uso del logo del CLIENTE

El PROVEEDOR podrá usar el logotipo del CLIENT en materiales de comunicación, salvo si el CLIENTE se opone por escrito.

1.59 RESTRICCIONES RELACIONADAS CON APLICACIONES CRÍTICAS

1.59.1 Exclusión de entornos de alto riesgo

El CLIENTE reconoce que las soluciones desarrolladas no están destinadas a utilizarse en entornos que requieren una fiabilidad absoluta, entre otros:

- Aplicaciones médicas vitales.

- Sistemas de control de tráfico aéreo.

- Seguridad nacional.

- Procesos industriales críticos.

El PROVEEDOR declina toda responsabilidad en caso de uso no conforme.

1.60 RENOVACIÓN Y REEVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

1.60.1 Renovación automática o no

Algunos servicios pueden suministrarse de forma recurrente. Salvo indicación en contrario, un contrato a plazo se renovará automáticamente.

1.60.2 Reevaluación de costos y evoluciones tecnológicas

Las tarifas de los servicios pueden ajustarse en función de:

- La evolución tecnológica.

- Los cambios en los software de terceros empleados.

- El incremento del volumen de datos procesados por las soluciones implementadas.

1.61 Modalidades de Pago y Retrasos

1.61.1 Plazos de pago

Todas las facturas emitidas por el PROVEEDOR deben pagarse en un plazo de 5 días siguientes a su emisión, a menos de otro aviso en la factura. Cualquier retraso en el pago conllevará automáticamente intereses del 2% por mes.

1.61.2 Suspensión de los servicios por falta de pago

En caso de impago, el PROVEEDOR se reserva el derecho de suspender de inmediato los servicios hasta regularizar el saldo.

1.61.3 Cargos de cobranza

Si el CLIENTE no paga dentro de los plazos indicados, deberá reembolsar todos los gastos de cobranza incurridos por el PROVEEDOR.

1.61.4 Eliminación de datos tras la rescisión

El CLIENTE debe recuperar sus datos dentro de 30 días tras la finalización del contrato. Pasado ese plazo, los datos serán eliminados definitivamente sin posibilidad de recuperación.

1.63 EVOLUTIVIDAD DE LAS SOLUCIONES Y DEPENDENCIA DE LOS PROVEEDORES TI

1.63.1 Dependencia de las actualizaciones de proveedores terceros

Las soluciones implementadas pueden depender de proveedores externos (p. ej., QuickBooks, Microsoft, Google, Stripe, etc.), que pueden modificar sus API o condiciones de uso en cualquier momento.

1.63.2 No hay obligación de adaptar gratuitamente

Si una actualización de un proveedor tercero hace que las integraciones sean incompatibles, el PROVEEDOR puede proponer una solución de actualización, que podría conllevar cargos adicionales.

1.64 PRUEBAS Y VALIDACIÓN ANTES DE PUESTA EN PRODUCCIÓN

1.64.1 Fase de pruebas obligatoria

Antes de cualquier puesta en producción, el CLIENTE debe validar los servicios proporcionados en un entorno de prueba y notificar cualquier problema.

1.64.2 Responsabilidad tras la validación

Una vez que el CLIENTE haya dado su visto bueno, cualquier modificación o corrección solicitada posteriormente podría facturarse por separado.

1.72 Actualización de las condiciones

1.72.1 Derecho de modificación

El PROVEEDOR se reserva el derecho de modificar los términos del contrato notificando al CLIENTE 30 días antes de la aplicación de las nuevas condiciones.

1.72.2 Aceptación automática de las actualizaciones

Si el CLIENTE continúa utilizando los servicios después del periodo de preaviso, ello constituirá aceptación de las nuevas condiciones.

1.74 Protección contra las contracargos

1.74.1 Pagos irrevocables

Cualquier pago recibido es final y no reembolsable, salvo indicación contraria escrita en el contrato.

1.74.2 Procedimiento en caso de disputa bancaria

Si un CLIENTE impugna un pago ante su banco, se suspenderán de inmediato los accesos a los servicios y se aplicarán cargos administrativos de 5 000,00 $, más impuestos.

1.75 Uso de IA y decisiones automatizadas

1.75.1 Ausencia de control total del CLIENTE sobre las decisiones automatizadas

Si las soluciones utilizan inteligencia artificial o algoritmos avanzados, el CLIENTE reconoce que las decisiones automatizadas pueden evolucionar y ser modificadas sin notificación previa.

1.75.2 No hay garantía de infalibilidad de los algoritmos

El PROVEEDOR no garantiza la exactitud de las predicciones o análisis producidos por una IA integrada en las soluciones.

1.76 El representante del CLIENTE y la CAUTION afirman haber leído y entendido todas las cláusulas del presente contrato (términos y condiciones) y la política de privacidad.

3. CLEMENTO WEB SERVICES - USO ACEPTABLE

El cliente es único responsable del uso de los servicios por parte de sus empleados, directivos, administradores, representantes y cualquier otro usuario final de los servicios (colectivamente "los usuarios finales"). Los servicios de Clemento Web Services deben utilizarse únicamente para fines legítimos, de acuerdo con las leyes aplicables en el territorio donde se prestan los servicios. El cliente se compromete a cumplir, y a asegurar que sus usuarios finales cumplan, las políticas y procedimientos legítimos relativos al uso de los servicios. Esta Política de uso aceptable debe leerse conjuntamente con los términos y condiciones del contrato y el anexo de servicio aplicables. Los usuarios finales deben usar los servicios solo para los fines previstos en el contrato y aplicar controles de seguridad y gestión apropiados a lo largo de toda la duración del servicio.

3.1 CLEMENTO WEB SERVICES - PRÁCTICAS PROHIBIDAS

Al usar los servicios, los usuarios finales del cliente deben abstenerse de:

3.2 CLEMENTO WEB SERVICES - VIOLACIÓN DE LA POLÍTICA DE USO ACEPTABLE

Toda práctica prohibida constituye un uso abusivo de los servicios. Clemento Web Services se reserva el derecho de suspender o rescindir las cuentas y accesos afectados conforme al contrato con el cliente. Esta política no limita los recursos o medidas adicionales que Clemento Web Services puede tomar, incluyendo auditorías y verificación de uso de los servicios por parte del cliente. Esta Política de uso aceptable puede actualizarse en cualquier momento, a la única discreción de Clemento Web Services, sin aviso escrito previo.

Contacto

Para cualquier pregunta o reclamación relacionada con estas Condiciones, por favor contacte a:

Clemento
Servicio jurídico
Teléfono: (833) 947-1145
Correo: legal@clemento.ca

Estas Condiciones de uso definen el marco legal para el uso de los servicios digitales de Clemento. Al acceder a ellos, usted confirma haber leído, entendido y aceptado.

We detected you might prefer English

Would you like to switch to the English version of the site?